Pontificia Universidad Católica inició Año Académico en Villarrica

????????????????????????????????????
Una solemne ceremonia de Inauguración del Año Académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile, sede Villarrica, se llevó a cabo en el Complejo Interdisciplinario para el Desarrollo Sustentable Michel Durand, la que estuvo encabezada por el rector Ignacio Sánchez y el director de la sede, Gonzalo Valdivieso, además del Obispo de la Diócesis de Villarrica, Monseñor Francisco Javier Stegmeier, los concejales Katalina Gudenschwager y Raúl Landini, representantes de universidades, académicos y estudiantes de la casa de estudios.
La actividad se inició con una misa oficiada por el padre Reginaldo Do Santos para posteriormente continuar con la ceremonia académica, donde el rector de la PUC, Ignacio Sánchez destacó la importancia en innovación, educación, investigación, desarrollo, inclusión e interculturalidad, como aporte para la comuna, la región y el país. “Hay una base en la formación de profesores y profesoras que para nosotros es fundamental y en los últimos años el desarrollo de la sustentabilidad y de la inclusión han sido dos aspectos fundamentales. Interculturalidad, sustentabilidad y educación inclusiva son tres ámbitos en donde no solamente la sede regional Villarrica, sino que toda la universidad se vuelca particularmente, teniendo como base a Villarrica, por lo tanto, lo que nosotros estamos haciendo es crear los mayores puentes con Santiago. Por lo que tenemos una gran expectativa de cómo se va a ir desarrollando cada vez más esta sede regional”.
El alcalde de la comuna lacustre, Germán Vergara, destacó el aporte de la universidad, para el desarrollo de la comuna y la formación de profesionales en el área de la educación. “Esta universidad es muy importante, para el desarrollo que ha tenido Villarrica, desde su creación por parte del Padre Paul Wevering, donde muchos hijos de mapuche querían educarse, dando la oportunidad para terminar estudios, como profesores”.
La autoridad comunal felicitó, además, al nuevo director de la sede “que ya está nombrado por tres años más. Desde que asumí como alcalde, hemos tenido buen acercamiento, por lo que agradezco al rector de la universidad Ignacio Sánchez, con quien hemos hecho algunos vínculos y hemos firmado convenios, por ejemplo, con la facultad de arquitectura”.
En la ceremonia se realizó la lectura del decreto de nombramiento del director de la sede regional Villarrica de la PUC, Gonzalo Valdivieso, quien estará a la cabeza del Campus. “Un desafío muy gigantesco, asumir un nuevo período, que esperamos sea un poco más normal que el anterior, pero tenemos muchos proyectos para seguir desarrollando, sobre todo, en el área de educación inclusiva, interculturalidad y sustentabilidad, que son el centro de este lugar. Tenemos que retomar la presencialidad, invitar cada vez más a estudiantes a que se sumen a nuestras carreras, a la formación en pedagogía en educación general básica, pedagogía en educación parvularia, poder desarrollar una nueva malla de formación vinculada con el territorio y la revitalización del mapuzungun, que es un desafío a largo plazo, pero en el que estamos muy comprometidos”.
El poeta, Premio Nacional de Literatura de Chile 2020, Elicura Chihuailaf, quien realizó una charla en medio de la ceremonia, señaló que “los jóvenes, las jóvenes, están llenos de sueños y de ternura y son, en este momento, la tierra fundamental para, dónde y con quiénes sembrar los pensamientos que, me parece, van a ser fértil para construir la realidad, en la que la diversidad no será solamente un discurso, será una manera de vivir”.
Alumnos
- Gabriel Pincheira, estudiante de pedagogía general básica.
“Es muy rico volver a la normalidad entre comillas, después de dos años por zoom cuesta un poco retomar. Siempre es bueno comenzar de la mano de Dios las cosas. Hoy en día y sobre todo nosotros que estamos formándonos como futuros profesores y educadores de párvulos, la espiritualidad tiene que ser algo constante”.
- Débora Pinilla, matrícula de honor de Excelencia Académica.
“Este es mi primer año presencial, es un cambio muy grande, pero también es agradable el poder estar cercana a las profesoras y ver a las compañeras. Terminé Técnico en Educación Parvularia en el Liceo Politécnico de Villarrica para, posteriormente, continuar con mis estudios superiores acá en la sede de la PUC y de esta manera contribuir en la educación integral de niños y niñas”.