Claves para entender los principales cambios de la PAES 2022

 Claves para entender los principales cambios de la PAES 2022
 Entre los principales cambios que traerá la Prueba de Acceso a la Educación Superior – PAES y el Proceso de Admisión 2023, dicen relación con que las preguntas serán más cercanas a experiencias reales de la vida cotidiana, y se reemplazará la medición de conocimientos por la evaluación de competencias.
Ante la próxima rendición de la PAES 2023, aún muchos jóvenes no tienen claro cuáles serán los cambios a los que deberán enfrentarse en la nueva versión.
Por esta razón y, con el objetivo de aclarar sus dudas, Puntajenacional.cl – www.puntajenacional.cl, el preuniversitario gratuito más grande Latinoamérica, elaboró un resumen con las principales modificaciones que traerá la próxima prueba.
Entre los principales cambios que traerá la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) y el Proceso de Admisión 2023, dicen relación con que las preguntas serán más cercanas a experiencias reales de la vida cotidiana, y se reemplazará la medición única de conocimientos por la evaluación de competencias y habilidades, es decir, la capacidad de aplicar de manera integrada los conocimientos en diferentes situaciones o contextos.
En tanto, a partir del Proceso de Admisión 2023, todos los instrumentos de acceso: pruebas, NEM y Ranking de Notas serán calculados utilizando la nueva escala de puntajes que, siguiendo la recomendación de los expertos, tendrá un rango que irá entre los 100 y los 1.000 puntos.
Adicionalmente, la prueba de matemática se dividirá en dos, una prueba obligatoria para todas las carreras, Competencia Matemática M1, en donde se evaluaran competencias y habilidades básicas que se necesitan en todos los ámbitos de la vida, y una prueba electiva, Competencia Matemática M2, en donde se evaluaran de forma más intensiva y profunda conocimientos más avanzados aplicables en el desarrollo de carreras científicas.
Bajo este escenario, muchos se preguntan cuál será el beneficio de la nueva escala. En términos concretos ésta lograra además de la comparación de puntajes asignados en diferentes rendiciones anteriores que pueden representar lo mismo ante una postulación, medirán de forma más justa las habilidades, explica Natalia Daza de Puntajenacional.cl
Es importante destacar que la nueva escala de puntajes comenzará a regir en la próxima Prueba de Invierno vigente para el Proceso de Admisión 2023, la cual será la última prueba de transición, que se aplicará los días 4 y 5 de julio de 2022 a egresados de enseñanza media.
Nuevas Herramientas de Apoyo
Con el objetivo de apoyar a los miles de estudiantes que rendirán la próxima Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), Puntajenacional.cl lanzará próximamente una nueva versión actualizada de los Manuales de preparación PAES Competencia Lectora y Competencia Matemática M1-M2.
Los textos pueden ser adquiridos a través de la tienda oficial del preuniversitario gratuito, tienda.puntajenacional.cl. Al acceder a ellos, el alumno podrá realizar su preparación con contenido exclusivo actualizado a los temarios de la prueba 2022, viviendo una experiencia más cercana a la real, y en unión a material interactivo en el sitio web de Puntaje Nacional.
El Manual Competencia Matemática M1-M2 PAES, tiene como propósito principal entrenar para rendir una Prueba de Acceso a la Educación Superior – PAES de manera exitosa, ya que esta prueba está diseñada para evaluar la capacidad para integrar los conocimientos y las habilidades que permitirán resolver problemas matemáticos en diversos contextos en la vida cotidiana”, explica Federico Escobar , director académico de Puntaje Nacional.
Para lograrlo, en su interior se encuentra una completa descripción de cada eje temático, que ayudarán en la formación de habilidades junto a más de 500 ejercicios inéditos PAES.
En tanto, el Manual Competencia Lectora PAES, además de ofrecer también una completa descripción de cada eje temático de la materia, le da al estudiante diferentes recursos en textos con explicaciones sobre como aplicar las habilidades adquiridas previamente y la identificación de cada tipo de texto a evaluar en la prueba.

Periodista

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

A %d blogueros les gusta esto: