¿Cómo minar criptomonedas?

 ¿Cómo minar criptomonedas?

Conoce de qué se trata minar criptomonedas y cómo hacerlo. Descubre también lo que se necesita para ello y sus potenciales beneficios.

 

Las crypto han tenido en el último tiempo una adopción y expansión que no para de sorprender. Además de los tradicionales holders ( quienes compran y mantienen durante un largo tiempo), hay muchas personas que se dedican a minar criptomonedas para obtenerlas.

Si aún no sabes de qué se trata todo ello y cómo hacerlo, entonces este artículo es para ti. Descubre además qué necesitas para minar criptomonedas y también qué beneficios brinda.

Minar criptomonedas es una forma de referirse al proceso mediante el cual se crean nuevas monedas digitales y se ponen en circulación. Cada criptomoneda tiene su propio método para minar y sus requisitos para hacerlo, además de recompensas.

Es también la forma que la red tiene de confirmar nuevas transacciones y es un componente crítico del mantenimiento y desarrollo de la blockchain (o cadena de bloques).

Para que se entienda a la perfección cómo funciona el proceso de minar criptomonedas, imagina una antigua minería de oro allá por el siglo XIX. Por aquellos tiempos, una persona que quería trabajar en una mina debía trasladarse hasta ella, conseguir los materiales y picar piedras o el suelo hasta encontrar ese oro. A cambio del trabajo realizado, los dueños de las minas los recompensaban con una porción u onzas del oro extraído. De esta forma se aseguraban que hubiera más oferta de oro; el proceso de minería de criptomonedas es exactamente igual, en donde el pico serían las computadoras que realizan el proceso y el oro obtenido serían las crypto.

¿Cómo minar Bitcoins?

Desde que Bitcoin fuera lanzado en 2009, la energía que requiere para producir nuevos BTC ha ido en aumento, a la vez que la red ha ido también aumentando la dificultad para mantener la creación de nuevos bloques de transacciones, a medida que nuevos mineros se suman.

Dado lo engorroso que es actualmente la minería de Bitcoin, esta generalmente es utilizada por grandes empresas que se encuentran en el negocio de las criptomonedas y que utilizan su centro de cómputos y servidores de gran capacidad. Los lugares físicos donde se almacenan todas estas computadoras son conocidos como “granjas de minería”.

Aún así, veamos como es el proceso:

  • Las CPUs o computadoras especializadas realizan cálculos requeridos para verificar y registrar cada nueva transacción de Bitcoins y asegurar la red.
  • La minería de Bitcoin es muy parecida a un centro de datos. Los “mineros” compran hardware de gran valor y capacidad para realizar el proceso. Para que esto sea rentable, el valor de esas criptomonedas obtenidas debe ser mayor al proceso de minado (energía eléctrica utilizada).
  • El usuario o la computadora que logra resolver el problema matemático que propone la red se queda con la recompensa (Bitcoin). De esta forma, se añade un nuevo bloque a la blockchain (cadena de bloques) que contiene varias transacciones.
  • En promedio, esto sucede cada diez minutos

¿Qué obtengo por minar criptomonedas?

El incentivo de la minería de criptomonedas son las recompensas. De esta forma, los desarrolladores y usuarios se aseguran mantener las buenas prácticas de los validadores y generar confianza en la comunidad cripto.

A partir del 2020, la recompensa por minar Bitcoin es 6.25 BTC. Llegado el año 2024, esa recompensa se reducirá a la mitad (3.12 BTC) y así sucesivamente cada cuatro años. Este proceso se denomina “halving”.

El halving de BTC es una función fundamental del protocolo. La recompensa por cada nuevo bloque se reducirá a la mitad cada 210.000 bloques (cuatro años).

Según el white paper de BTC (el manifiesto con el que se creó) se supone que no puede haber más de 21 millones de Bitcoins. El bloque final debería ser minado para el 2140.

De esta manera, se estima que de dicho año en adelante quienes vayan a minar criptomonedas BTC no recibirán nuevos Bitcoins como recompensa, sino que tendrán comisiones más bajas en las transacciones que realicen.

Editor Diario de la Araucanía

https://eldiariodelaaraucania.cl

Noticias de Verdad. ElDiariodelaAraucania.cl es el medio digital más leído de la región de la Araucanía. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de las 32 comunas de la región

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

A %d blogueros les gusta esto: