V Encuentro de Mujeres y Disidencias que Luchan 2023: este 28 y 29 de Enero Organizaciones Feministas de todo el país se reúnen a preparar el 8 de marzo

 V Encuentro de Mujeres y Disidencias que Luchan 2023: este 28 y 29 de Enero Organizaciones Feministas de todo el país se reúnen a preparar el 8 de marzo

Organizaciones feministas ajustan los últimos detalles del V Encuentro de Mujeres y Disidencias, que será realizado este fin de semana con el objetivo de poder convocar masivamente a preparar el 8 de marzo y las movilizaciones 2023 posterior al Plebiscito Constitucional.

Este año, el encuentro es organizado por más de  40 organizaciones provenientes de Arica, Antofagasta, La Serena, Valparaíso, Olmué, Limache, Villa Alemana y Quilpué, Talca, Ñuble, Concepción, Temuco, Curacautín, Collipulli, Cunco, Melipeuco, Victoria, Angol, Punta Arenas y diversas comunas de la Región Metropolitana, Santiago, Recoleta, Buin, Paine, Puente Alto, El Bosque, entre otras.

Algunas de organizaciones convocantes están la Coordinadora Feminista 8M, MODATIMA, la Red de Mujeres Mapuche, Secundarias Chile, Nosotras Audiovisuales, Ochenteras por una Nueva Constitución, Mujeres Wallpeninas, Red de Actrices Chile, Asamblea Permanente por la Legalización del Aborto, Ni una Menos Chile, Femchi, entre otras (ver recuadro).

Elisa Giustinianovich, desde la Coordinadora Feminista Punta Arenas, enmarca este 8 de marzo con la relación del movimiento feminista con el proceso constituyente: “El fracaso de la constituyente frente a las campañas del miedo y la desinformación nos invita a reorganizarnos, reestructurar el quehacer, re-pensar estrategias y probablemente crear nuevas estructuras de unidad que nos permitan romper esos techos y construir el Buen Vivir en todas sus dimensiones y en todos los territorios”.

Las mujeres Wallpeninas a través de su vocera Sindy Salazar,  señalan que “El 8 de marzo es una instancia de encuentro, desde Biobío nos disponemos a comunicar a través de nuestras fuerzas colectivas las desigualdades que evidenciamos en nuestras distintas realidades y enfrentamos ese momento de encuentro como una búsqueda de justicia.”

“El Encuentro Plurinacional será fundamental para pensar juntas el escenario actual en nuestro país, pensarnos como movimiento, y desde ahí organizarnos para luchar, avanzar y no retroceder en nuestro programa y demandas feministas contra la precarización de la vida. Las necesidades, problemáticas y urgencias por las que hemos salido a la calle y por las que hemos levantado la Huelga General Feminista en Chile están hoy tan presentes como ayer, y que son nuestras vidas las que están en juego” Alondra Carrillo

Como instancia de invitación a la presencialidad y en conmemoración a los 50 años del Golpe Cívico-Militar, el Encuentro tuvo un primer lanzamiento en las afueras del Estadio Nacional donde pintaron un pañuelazo con la consigna: “Trenzamos nuestras luchas, para organizar el porvenir”.

Luego de dos años consecutivos con Encuentros virtuales, este año la Universidad de Santiago vuelve a alojar la actividad, donde junto a jornadas de discusión y balance colectivo, la programación incluye talleres, ferias y recitales de Cami Vaccaro, Dadalú, Luta Cruz, Horregias, Nekki, entre otras, además de espacios de humor con Standup Comedy.

Esta convocatoria se caracteriza por ser intergeneracional, ya que incluye la participación de niñeces y jóvenes en espacios de discusión político-social, así como también que las salas contarán con un espacio acondicionado para que madres o cuidadoras puedan asistir acompañadas de niñas y niños. Junto con eso estará la ONG La Caleta con diversas actividades y también existirán talleres, cuenta-cuentos y juegos para los que no se encuentren en los momentos de reflexión, a través de un espacio de cuidado y seguro con personas con experiencia en el trabajo con niñeces.

El Encuentro es gratuito, y para participar sólo es necesario inscribirse a través del link que se encuentra disponible en el instagram de la Coordinadora Feminista 8M (@coordinadorafeminista8m) y hay plazo máximo hasta el miércoles 25 de Enero para las asistentes que provengan de regiones y requieran alojamiento.

ORGANIZACIONES CONVOCANTES:

 

COORDINADORA FEMINISTA 8M

COORDINADORA FEMINISTA PAINE

MOVIMIENTO POR LA UNIDAD DOCENTE

RED DE ACTRICES DE CHILE- RACH

ASAMBLEA PERMANENTE POR LA LEGALIZACIÓN DEL ABORTO

VOCES FEMINISTAS BUIN

COLECTIVO DE MUJERES AFRODESCENDIENTES

ENFFEM – ENFERMERAS FEMINISTAS

RED MUJERES MAPUCHES

NI UNA MENOS CHILE

MODATIMA

COORDINADORA FEMINISTA PUNTA ARENAS

SOY ALMA DE NEGRA

PURA VIDA MADREBEBÉ

ROMPIENDO BARRERAS /MPVD

CONFEDEPRUS

CORPORACIÓN MUJERES AFRODIASPÓRICAS

NOSOTRAS AUDIOVISUALES

FUNDACIÓN FÉMINAS LATINAS ( R.M – ANTOFAGASTA)

FUNDACIÓN THEMIS FEM (PROVINCIA MARGA MARGA- V REGIÓN)

MUJERES WALLPENINAS

CORAFEM

ORGANIZACIONES FEMINISTAS DEL CAJÓN DEL MAIPO

ASAMBLEA FEMINISTA CUNCO

ANFUMMEG

COLECTIVO MATRIADANZANTE

COLECTIVA ARRIBA LAS QUE LUCHAN (TALCA)

KILOMBO NEGROCENTRICXS

MOVIMENTAL

CLUB SOCIAL ESTRELLA ROJA

SECUNDARIAS CHILE

COMUNIDAD SORDA/ JUSTICIAPARACAMI

OCHENTERAS POR UNA NUEVA CONSTITUCIÓN

AMPRO TARAPACÁ

FEMCHI

SACAR LA VOZ.CL

ORGANIZACIÓN SOCIAL ANGELYCA (TALCA)

SINDICATO AFRODITA

COORDINADORA FEMINISTA 8M VALPARAISO

ONG LA CALETA

COLECTIVA LA BANDADA

Editor Diario de la Araucanía

https://eldiariodelaaraucania.cl

Noticias de Verdad. ElDiariodelaAraucania.cl es el medio digital más leído de la región de la Araucanía. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de las 32 comunas de la región

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

A %d blogueros les gusta esto: