El 83 por ciento de los jóvenes considera provechoso acortar la Jornada Escolar Completa

 El 83 por ciento de los jóvenes considera provechoso acortar la Jornada Escolar Completa

por Arnaldo Canales B.

Director Ejecutivo de la Fundación Liderazgo Chile

Experto en Educación Emocional.

 

¿Qué tan efectiva es la Jornada Escolar Completa JEC?

Hace pocas semanas iniciamos el año escolar 2023, ya vemos como hay casos de niñas, niños y jóvenes exhaustos, con sobrecarga de materias básicas, con excesiva cantidad de tareas y trabajos que deben realizar fuera del horario escolar, malos resultados, cansados de enfrentar una jornada escolar larga, agotadora con poco o casi nada de tiempo para el ocio y poder disfrutar de actividades extra programáticas de libre elección.

Te has preguntando, luego de implementar la JEC en 1997 cuando se dictó la Ley 19.532 que daba inicio a esta jornada ¿cuál ha sido la mejora en salud mental? ¿efectivamente se ha generado interacciones pedagógicas más efectivas que desarrollan el aprendizaje del estudiante? Además, a qué padre y madre no le ha pasado que muchas veces tienen que supervisar o hacer trabajos, dejando el núcleo familiar con poco tiempo para descansar y fortalecer los vínculos.

Fundación Liderazgo Chile, dedicada a abordar temáticas de prevención en salud mental y educación emocional de Chile y Latinoamérica junto con la Federación de Centros de Estudiantes Secundarios (FECES), realizaron la encuesta de percepción sobre la jornada escolar completa (JEC) ¿Es tan efectiva? ¿Mientras más horas un alumno esté en la sala de clase, más aprende? FALSO.

Entrevistamos a 648 estudiantes entre 13 y 17 años, que cursan grados de enseñanza media en región metropolitana de Santiago, distribuidos en 36 comunas y 38 colegios.

Revisa acá la encuesta;

  • El 83 % de los estudiantes encontró provechoso acortar la Jornada Escolar Completa (JEC)

  • El 45% respondió que la jornada escolar diariamente debería durar seis horas.

  • ¿Resulta provechoso el horario después de almuerzo? Un 75% señaló que no.

  • Ante la pregunta ¿Acortar la jornada ayudaría a un mejor aprendizaje? 73%, señaló que sí.

  • El 80% respondió que la convivencia entre los estudiantes mejoraría si se acortara la jornada.

  • ¿Acortar la jornada bajaría los niveles de estrés escolar? 91%, indicó que sí.

  • El 81 % está de acuerdo que la sobrecarga escolar disminuiría acortando la jornada.

  • El 92% cree que mejoraría la salud mental de los estudiantes si se acorta la jornada.

  • ¿Acortar la jornada te ayudaría a involucrarte en actividades extra programáticas?, el 95 por ciento está de acuerdo.

Resulta provechoso acortar la JEC, ayudaría a un mejor rendimiento, mejoraría la convivencia entre los estudiantes, bajaría los niveles de estrés y mejoraría la salud mental de las y los estudiantes.

No tenemos un sistema en el que a los profesores se les capacite y que lleven nuevas técnicas para poder enseñar de forma didáctica y de mejor manera las diferentes asignaturas.

¿Qué nos queda? Rediseñar el horario estudiantil durante el 2023 y poder contribuir a tener niñas, niños y jóvenes disfrutando de tiempos libres y fortalecer vínculos familiares.

Editor Diario de la Araucanía

https://eldiariodelaaraucania.cl

Noticias de Verdad. ElDiariodelaAraucania.cl es el medio digital más leído de la región de la Araucanía. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de las 32 comunas de la región

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

A %d blogueros les gusta esto: