A través del programa se busca capacitar a 5 mil hogares de la comuna que pertenezcan al 60% más vulnerable, en la prevención de generación de residuos sólidos produciendo sus propios compost a partir de sus residuos orgánicos ante la problemática nacional y mundial relativa a la gestión de éstos y el impacto ambiental y […]Read More
Académicos UCT lanzan libro sobre flora del Parque Nacional Conguillío
La obra está enfocada en la diversidad botánica de la reserva natural y está compuesta por descripciones y fotografías de las 175 especies estudiadas a lo largo de los años. “Flora del Parque Nacional Conguillío” es el nombre que recibe el libro lanzado en las últimas horas en el Campus San Francisco de la Universidad […]Read More
El alza de las temperaturas y la escasez hídrica que se extiende por más de 15 años, ponen en riesgo la producción agrícola, según manifestó el investigador de la UTalca, Patricio González Colville. Problemas en la producción agrícola, mayor cantidad de incendios y desertificación de los suelos son algunas de las graves consecuencias que enfrenta […]Read More
Delegada Andrea Parra y entes gubernamentales entablan reunión técnica con
La Asociación de Municipalidades de la región organizaron este encuentro para equipos comunales de Dirección de Obras y de Gestión de Riesgos. Equipos técnicos de las comunas de esta región, convocados por la Asociación de Municipalidades de La Araucanía (AMRA), concretaron una reunión en el auditorio de la Universidad Santo Tomás de Temuco con […]Read More
Gripe aviar: primer caso de contagio de persona en Latinoamérica:
Hasta ahora más de 10 mil casos de aves silvestres muertas por gripe aviar se han detectado en Chile y aunque se conoció que una niña en Ecuador se infectó recientemente, su transmisión sigue siendo de aves a humanos y, es poco probable su avance de persona a persona, por lo que estaría lejos de […]Read More
Nicolás Morales y Hernán Retamales, egresados de Ingeniería Forestal de la Universidad de Chile, trabajaron durante ocho años recopilando información sobre las especies nativas que habitan en el país labor que posibilitó la creación de la guía más importante de este tipo lanzada hasta ahora. A través de sus 300 páginas, la publicación recorre los […]Read More
Desde producir agua potable para las grandes industrias hasta para enfrentar las grandes sequías y aprovecharla para regadíos en la agricultura, estas son algunas de las ventajas de implementar la desalación del agua de mar como opción para enfrentar la crisis hídrica. La desalinización del agua es un concepto comúnmente conocido como el proceso de […]Read More
INACH ilumina de morado el frontis de su sede en
Entre las actividades que se organizan en la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, este 8 de marzo el Instituto Antártico Chileno (INACH) iluminó su fachada principal con tonalidades moradas como una invitación para reflexionar en torno a la igualdad, la participación y el empoderamiento femenino en todos los ámbitos de la sociedad. La […]Read More
Laboratorio natural de Ufro conserva los robles pellines más altos
Casi cinco siglos tienen los robles de la especie Nothofagus obliqua más antiguos del bosque de Rucamanque, los cuales datan incluso desde antes de que se produjera el encuentro de las comunidades mapuches con los colonizadores españoles. Se considera que estos impresionantes ejemplares no solo corresponden a los más antiguos de la especie en Chile, sino también […]Read More
Tesis evalúa gestión ambiental de la Facultad de Ciencias UCSC
El trabajo realizó un diagnóstico de acuerdo a la norma ISO 14001 y consideró los procesos y protocolos con el cuidado del medioambiente. Durante 2021 el estudiante de Química Ambiental de la Facultad de Ciencias de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), Sebastián Barría, comenzó a realizar su tesis de grado, la que […]Read More

Síguenos en Twitter
